domingo, 28 de noviembre de 2010

Doblar o no doblar, ésa es la cuestión


Hace un mes, Ángel Gabilondo, el ministro de Educación, dijo que en España el doblaje de las películas "incide de manera determinante en el conocimiento de los idiomas; donde no se doblan las películas conocen mejor el inglés". Una declaración que ocurre poco tiempo después de la aprobación de la Ley del Cine en Cataluña (en junio de 2010), que obliga a distribuir en catalán el 50 % de las copias de las películas que circulen en la región, bien en versión doblada o con subtítulos. Lo que dificulta aún más la situación.

Las palabras del ministro provocaron muchas reacciones en un país donde el 80 % de los productos audiovisuales están doblados. Pero tiene razón. En efecto, se constata que los escandinavos, flamencos y holandeses tienen menos dificultades para aprender las lenguas extranjeras. Eso viene en parte de su necesidad de aprender otros idiomas ya que sus lenguas no son muy extendidas. Pero hay un otro factor muy importante, ven series y películas en versión original subtitulada, sobre todo en inglés. No pueden elegir porque el doblaje en flamenco y en sueco no es rentable del todo. Está demostrado que al ver películas en inglés, se acostumbra a la lengua y es así como empieza el aprendizaje.

Hay quienes dicen que leer los subtítulos resulta fastidioso, pero se trata de algo que se aprende. En efecto, los cinéfilos que ven las películas en V.O. mejoran su conocimiento de las lenguas extranjeras pero también adquieren una capacidad de lectura rápida, una aptitud muy útil. 

Para Carlos Cuadros, director del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), es obvio que el proceso va a ser larguísimo. Pero hay que subrayar que este cambio tiene que ver mucho más con la pequeña pantalla que con las salas de cine. En efecto, en 2009 los españoles fueron al cine casi tres veces al año de media. Eso equivale a unos 360 minutos. En cambio pasaron 251 minutos al día delante de la televisión. Al acabar 2010 superará los 300 minutos. Es decir: los españoles pasan casi el mismo tiempo viendo la tele al día que en una sala del cine al año. Así, se teme que se hunde definitivamente la industria del cine si se impone las películas en V.O.

Para cambiar la televisión española, sería necesario un pacto de Estado. Claro, este tema preocupa a muchas personas ya que el sector del doblaje emplea a mucha gente. Pero no se trata de acabar con el doblaje sino de que no se convierta en la primera opción. El presidente de los actores de doblaje en Madrid, Carlos Ysbert, recuerda que esta discusión "vuelve cada cinco o diez años". Subraya el hecho de que el 80% de la gente quiere el doblaje. Según él, se debería empezar por mejorar la educación de las lenguas.

El dual tampoco es una solución  fácil, como lo afirma Eva Cebrián, directora del Área de Cine de TVE. "La emisión de películas y series en dual a veces no es posible, porque cuando adquieres los derechos de emisión lo haces respetando unas zonas geográficas y de idioma. Puede ocurrir que no tengamos los derechos para emitir un filme catalán rodado en catalán porque la productora ha vendido esa opción a una televisión catalana. Es lógico, porque ellos suman dinero de diversas ventas para levantar el presupuesto de su filme".
El 23 de abril de 1941, una norma marcó al cine en España en los últimos 70 años, dice así : "Queda prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español. El doblaje deberá realizarse en estudios españoles que radiquen en territorio nacional y por personal español". Es cierto que ya existía el doblaje -en 1931 se dobló la primera película al castellano, Entre la espada y la pared, en el pueblo francés de Joinville-, pero esa orden es el germen de la actual situación en la que la mayoría de las películas y otros otros productos audiovisuales están doblados.

(Cataluña aprueba la ley del cine que obliga a doblar en catalán, el 30 de junio de 20010
(A la fois récréation et école, artículo publicado en Lalibre, el 2 de febrero de 2009 http://www.lalibre.be/debats/opinions/article/478920/a-la-fois-recreation-et-ecole.html)
(El cine en V.O., a la sala de espera, artículo de Gregorio Belinchón, publicado en El País el 28 de noviembre de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario